Entendemos que el ejercicio profesional de la tarea docente y directiva requiere que la formación de la persona que lo asume contemple ciertas dimensiones, que se constituyen en fundamentos antropológicos de nuestro proyecto. Dichas dimensiones, que definen el Perfil del Educador, coordinador, directivo, docente o asesor y sobre las que deseamos contribuir en su proceso de formación permanente, son:
-
Autonomía
-
Creatividad
-
Flexibilidad
-
Responsabilidad
-
Solidaridad
-
Compromiso
-
Libertad
-
Actitud científica
-
Capacidad crítica
-
Reflexividad
Las sociedades contemporáneas se caracterizan por procesos de cambio permanente, a veces vertiginosos. Las dimensiones precedentemente enumeradas son, en ese contexto, exigencias para un desarrollo profesional de alta calidad. En efecto, las personas autónomas, creativas, flexibles, responsables, solidarias, comprometidas con la sociedad a la que pertenecen, capaces de tomar decisiones con libertad, de actuar profesionalmente con actitud científica, de evaluar críticamente las situaciones que
enfrentan, de reflexionar sobre su hacer, son las que pueden desempeñarse mejor en contextos cambiantes como los actuales. Nuestro proyecto de capacitación procura hacer aportes en esa dirección: concebimos a la tarea docente y a la función directiva como un hacer desde el saber, y entendemos que un paso decisivo para el mejoramiento de la calidad educativa consiste en tomar conciencia de las razones que sustentan las decisiones que hacen a las prácticas institucionales cotidianas.
En cuanto a los principios teóricos e ideológicos que el Centro sostiene, parten de la confianza y creencia en:
- La oportunidad de pensar, ver, rever, aprender, desaprender, reaprender, escuchar y ser escuchados, a partir del concepto de socialización de los conocimientos.
- La interacción grupal, porque permite compartir experiencias, a partir del aporte de todos, pues potencia el de cada uno mediante una interacción enriquecida con los saberes específicos y particulares.
- La complementación de la vivencia con la reflexión y la conceptualización.
- La necesidad de marcos teóricos que fundamenten el quehacer del Educador en un contexto institucional complejo.